
Las vacaciones no solo son un abanico –real o imaginario- de posibilidades.
También traen aparejada una mayor oferta de alimentos y actividades que no siempre es buena para el deportista.

Si bien algunas personas las descartan, las semillas del limón tienen numerosas propiedades que son fundamentales para quien ejercita su cuerpo.
Además, son seguras y comestibles.

Ninguna fruta posee tanta agua como la sandía, que es conocida en algunos países con los nombres de patilla, melón de agua o aguamelón.

El llamado “codo del lanzador” es un dolor que sufren muchos de los deportistas que realizan acciones de lanzamiento con el brazo al jugar al waterpolo, béisbol y hándbol.

El shaker –también llamado botella o coctelera deportiva- es un complemento útil para todo deportista, ya sea que practique musculación, running, spinning, walking, crossfit, natación, ciclismo o caminata, u otra disciplina.

Las rodillas son un factor clave del cuerpo del deportista ya que resultan vulnerables, muy vulnerables, por la alta exigencia que reciben.
Por eso, merecen una atención especial.

Las frutas son alimentos incuestionables: todas son positivas para la salud, accesibles y fáciles de llevar para quienes practican deporte.
Más allá de eso, no todas tienen las mismas virtudes.

El calor del ambiente, la deshidratación y la radiación solar no son los únicos peligros que trae el verano. Otro es el de la obsesión por tener el cuerpo en forma, de un día para el otro.

Existen numerosas pautas sobre cómo debe alimentarse un deportista, qué le conviene en cada caso y según la disciplina que realiza.
Más allá de ellas, aquí hay tres universales aplicables a cualquier estado físico y edad.

¿Quién puede dudar de los beneficios corporales del deporte, en todas sus formas?
Pero quizás se habla poco de los beneficios relacionados con la capacidad intelectual que brinda esa práctica.

La falta de sueño no solo provoca cansancio.
Para los que hacen entrenamiento físico, de cualquier tipo, la ausencia de horas de descanso también influye en su rendimiento, puede provocar lesiones por falta de concentración.

La glutamina es un aminoácido y, como tal, constituye la base de las proteínas.
También se la conoce como L-glutamina, y se la abrevia así: Gln o Q.
Como aminoácido, es el de mayor presencia en los músculos y